Padecimientos en Uñas y Piel

Uñas Enterradas

Una uña enterrada (Onicocriptosis) ocurre cuando una parte de la uña penetra en la piel, misma que con frecuencia puede causar una infección, se presentan desde formas muy sencillas o complicadas. Esto es causado por una deformidad de la matriz que produce la uña, por lo que la corrección con láser la solución definitiva y sin dolor para que no se vuelva a enterrar y en nuestras manos tenemos un éxito de 96 a 97% por lo que la posibilidad de que se vuelva a enterrar es muy remota.

(¡Si se diera el caso de que se vuelva a enterrar lo volvemos a operar SIN COSTO!)

Hongos en las Uñas

Hongos en las uñas (Onicomicosis) son una infección por hongos de los cuales existen muchas variedades y que normalmente se adquieren por contacto y sobre todo si hay la predisposición hereditaria (que el padre ó la madre los tenga) son de un aspecto desagradable y nada estéticos y sobre todo una infección, el tratamiento que usamos nosotros es con rayo láser y tenemos  unos resultados extraordinarios ya que con la preparación que se le da a la uña con el láser para que mantenga el medicamento que es tópico (crema) las 24 horas del día ( no damos nada tomado nada tomado) en 7 días se ven cambios sorprendentes.

Verrugas Plantares

Las Verrugas Plantares son de origen viral, tienen varias clasificaciones las más frecuentes son las solitarias y las múltiples, se presentan en niños, adolescentes y adultos el diagnostico básico es que al pellizco de la lesión duelen esto es porque tienen una vena una arteria y un nervio, los tratamientos son desde cáusticos tópicos, aplicación de frío, extirpación quirúrgica con cucharilla o bisturí y lo más sofisticado y mejor el rayo láser. Todos con el objetivo de destruir la lesión.

Fisuras en los Dedos

Las fisuras pueden encontrarse en diferentes partes del pie, en los talones, en medio de la planta o en la parte anterior, así como entre los dedos, las causas son varias, pero principalmente se deben a resequedad extrema y algunas infecciones ya sea por hongos o bacterias. El tratamiento puede variar dependiendo de la causa usando cremas tópicas, medicamentos tomados y en algunos casos de fisuras plantares el barrido con rayo láser.

Las infecciones en la Piel

Las infecciones en la piel son muy frecuentes y normalmente se adquieren por contacto ya sea con una bacteria, hongo o virus. Pueden ser mixtas es decir tener de varios agentes causales, por lo que su diagnóstico y tratamiento debe ser precisos para tener los mejores resultados y evitar recaídas.

Hongos en la Piel

Hongos en la Piel (Dermatomicosis) son muy frecuentes y son causados por un diverso grupo de hongos que afectan la piel de los pies, se desarrollan en la presencia de humedad y calor, producen la lesión en la piel y al mismo tiempo comezón intensa el tratamiento es tópico (crema Xerocid) y la mayoría responden satisfactoriamente.

Hematomas

Hematoma subungueal (sangre debajo de la uña). El acumulamiento de sangre por debajo de la uña normalmente es seguido de un traumatismo directo ya sea por pisotón, el golpe de algún objeto o el microtraumatismo que ocasionan las uñas largas contra el zapato ajustado. El tratamiento varía dependiendo del grado del traumatismo cuando es leve normalmente se resuelve solo con algún analgésico menor si hay dolor, cuando es más severo se realiza una punción con rayo láser para drenar la sangre acumulada y descompresiones la uña, en casos extremos se realiza la extracción ungueal bajo anestesia local. (Deben tomarse radiografías o fluoroscopia para descartar una fractura en casos severos).

Xerosis

La resequedad en la planta de los pies (Xerosis) es muy común en la población por falta humedad en la piel, el uso de Xerosis en crema elimina este padecimiento, ya que es eliminado se recomienda el uso de Dryocid crema para el uso diario y evitar la resequedad extrema.

Bromidrosis

Mal olor, también conocido como bromhidrosis o mal olor corporal es un fenómeno común en la pospubertad, es una afección crónica caracterizada por olor excesivamente desagradable que emana de la piel en ciertas áreas del cuerpo como son las axilas, las ingles y las plantas de los pies.  Este padecimiento es regulado por las secreciones de las glándulas apocrinas que son responsables de los olores ferormonales. El tratamiento es tópico con una solución que seca la piel y ayuda a regular el sudor excesivo que suele acompañar a esta enfermedad.

Hiperhidrosis

Hiperhidrosis (sudoración excesiva). La hiperhidrosis consiste en un innecesario y exagerado aumento de la sudoración que afecta de un modo especial a las manos, axilas y pies. Las personas con hiperhidrosis parecen tener glándulas sudoríparas bastante activas. La sudoración incontrolable puede llevar a que se presente molestia significativa, tanto a nivel físico como emocional.

Tratamiento: La sudoración excesiva se puede controlar con antitranspirantes fuertes, los cuales taponan los conductos sudoríparos. El tratamiento definitivo se hace con un medicamento tópico que seca las glándulas sudoríparas.

Comezón

Comezón. La comezón es un síntoma típico de varias afecciones y suele ser molesto y causar dolor y sangrado al rascarse la persona de forma enérgica, (el rascarse produce una cierta sensación agradable o de plenitud, por lo que muchos pacientes disfrutan de esta practica) dentro de las principales causas de comezón están las infecciones causadas por hongos, virus y bacterias. Además, se puede presentar también en la xerosis (resequedad), y en las dermatitis por contacto del tipo alérgicas.

Tratamiento: Resolver la causa de la comezón es el tratamiento base, algunos preparados están diseñados para disminuir la comezón y contienen antiinflamatorios esteroideos (hidrocortisona al 1%).

Callos

Callos (hiperqueratosis). Los callos son una manifestación de un estímulo externo contra uno interno es decir la presión que reciben las estructuras internas (huesos) de las estructuras externas (el calzado) producen una reacción en la piel de protección (hiperqueratosis) y se forma un callo. Los cuales suelen presentarse en los sitios de mayor fricción, sobre los dedos, en la planta, en el talón y en fin en donde se dé la situación que produce el callo.

El tratamiento definitivo es con la eliminación de la estructura ósea que se encuentre involucrada con una pequeña cirugía, los parches, curitas, y otro tipo de protectores son solamente paliativos no correctivos al igual que el tallado mecánico que a veces suele producir complicaciones sobre todo en el diabético.

Ampollas

Flictena, ampolla o ámpula. Esta lesión se manifiesta como una vejiga que contiene en su interior un líquido acuoso y en ocasiones con presencia de sangre.

Mecanismo de producción: esta lesión es producida en zonas de fricción o zonas que soportan cargas importantes. Es muy frecuente en deportistas, en personas que caminan mucho por oficio, y en el que el calzado juega un factor determinante al igual que los calcetines. Se presenta con mucha frecuencia de igual manera en niños por las mismas causas.  Es frecuente la aparición de esta lesión también cuando se estrena calzado.

Tratamiento: consiste principalmente en aseo de la zona afectada con agua y jabón, desinfectar con algún antiséptico como Isodine. Y reventar la zona de la ampolla con láser, se aplica curación diaria con antibiótico tópico y suelen cursar sin problema en 7 a 11 días.

Prevención: como en la mayoría de los casos lo más adecuado es la protección con un equipo adecuado.

En el caso de los corredores, lo recomendable es usar el zapato deportivo medio número más grande del tamaño habitual, usar calcetas o calcetines delgados sin costuras gruesas

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?